La NIS2: La nueva Era de la Ciberseguridad en Europa

La directiva NIS2 es una legislación clave de la Unión Europea diseñada para fortalecer la ciberseguridad y la gestión de riesgos de las empresas que operan dentro de la Unión Europea, que se hace efectiva el 17 de octubre de 2024. Esta normativa, que reemplaza a la NIS original, amplía su alcance sectorial haciéndola obligatoria a las entidades de los sectores de energía, transporte, salud, gestión del agua, banca y mercado financiero, infraestructura crítica, proveedores de servicios digitales y administración pública.

Hagamos un repaso de los puntos clave de la directiva y obligaciones a tener en cuenta en las organizaciones a las que afecta:

  1. Aplicar medidas adecuadas de seguridad de red y sistemas de información: Es recomendable contar con soluciones avanzadas como firewalls, sistemas de detección y prevención de intrusiones, cifrado de datos y políticas de acceso rigurosas. Además, hay que asegurarse de mantener el software actualizado, aplicando los parches de seguridad necesarios para mitigar vulnerabilidades.
  1. Notificación de incidentes significativos a las autoridades nacionales: Es importante diseñar y establecer protocolos claros para la notificación de incidentes de ciberseguridad a las autoridades pertinentes. Esto incluye el reporte rápido a agencias como la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea, contribuyendo así a una respuesta coordinada y efectiva.
  2. Formación adecuada del personal en ciberseguridad: La normativa exige  programas de formación continua para los empleados, capacitándolos en las mejores prácticas de seguridad, detección de ataques de phishing y manejo de riesgos cibernéticos.
  3. Evaluaciones de riesgos periódicas y planes de respuesta a incidentes: A partir de ahora se exigen evaluaciones de riesgos regulares para identificar posibles vulnerabilidades en los sistemas. Es recomendable desarrollar planes de respuesta a incidentes personalizados, asegurando que la empresa pueda reaccionar de manera ágil y eficaz ante cualquier ciberataque.
  4. Colaboración y compartición de información sobre amenazas: La norma recoge el fomento de la colaboración con otras organizaciones para compartir información crítica sobre amenazas y vulnerabilidades. Este enfoque colectivo permite a todas las partes mejorar sus defensas y mantenerse a la vanguardia de las amenazas emergentes.

Con la fecha límite acercándose, en ASAC estamos listos para apoyarle en el cumplimiento de NIS2, asegurando que su entidad esté protegida frente a los desafíos de ciberseguridad actuales. Contamos con las herramientas y consultores especializados para ayudarle a cumplir con los requisitos de NIS2 y garantizar la protección integral de su infraestructura digital.

Juan Manuel Rodríguez

Responsable de Ciberseguridad en ASAC

Scroll al inicio
¿Necesitas ayuda?

Tecnología sin complicaciones. Guía práctica para pymes que quieren crecer en la nube sin riesgos